miércoles, 23 de septiembre de 2009
Balcones canarios
El otro día estuve paseando con cámara en mano por Vegueta, es el casco antiguo de Las Palmas de Gran Canaria, donde están los balcones más bonitos del mundo mundial....bueno, a lo mejor me he pasado un poquito, pero aquí hay una pequeña muestra de los balcones canarios, ustedes dirán...


sábado, 19 de septiembre de 2009
Antes y después de una silla
La dueña de esta silla estaba dudando entre tirarla a la basura o restaurarla, yo como siempre de pesada...no se tira nada, todo se puede restaurar .
Una frase que oigo mucho es "pero vale la pena restaurarlo?" si el mueble tiene algún valor histórico, artístico o cultural, por supuesto que vale la pena, en estos casos ni se piensa, directamente al taller.
Pero en la mayoría de los casos el mueble tiene un valor sentimental, era de su padre, de su abuela o simplemente lleva toda la vida con ellos, en estos casos también vale la pena, porque desde el momento en el que te lo planteas, es que no te quieres desprender de ellos....total que es mejor tenerlos restaurados, es el caso de esta silla, la clienta llevaba toda la vida viendo esta silla en casa de su madre y le daba pena tirarla.
Una frase que oigo mucho es "pero vale la pena restaurarlo?" si el mueble tiene algún valor histórico, artístico o cultural, por supuesto que vale la pena, en estos casos ni se piensa, directamente al taller.

viernes, 18 de septiembre de 2009
Y si pintamos todo de violeta?
Y porqué no reciclar una vieja mesita, o no tan vieja, pero que ya estamos hartos de verla toda la vida igual? hoy me apetece pintar de violeta
domingo, 13 de septiembre de 2009
Rellenar los agujeros de la carcoma

Una vez desinfectado el mueble (ver esta entrada) dejamos secar unos días, si es una semana mejor, para que se evapore totalmente el liquido desinfectante.
Ahora tendremos que rellenar los agujeros.
- Si los agujeros que deja la carcoma son muy profundos y grandes podemos meterle trocitos de madera pequeños, palillos de dientes etc.. preparamos un estuco con blanco de España (yeso fino) se vende en ferreterías, cola blanca y un poquito de agua, este estuco lo vamos metiendo por los agujeros poco a poco para que rellene todas las galerías, no hay que hacerlo muy espeso porque sino no caminaría por las galerías. Con el estuco conseguimos rellenar y a la vez compactar los palillos que hayamos metido. Hay que hacerlo poco a poco, dejando que se seque la primera capa, 2 o 3 mm. para después poner otra, si lo hacemos todo de una vez la parte de abajo no se secaría bien.
Cuando rellenemos todo el interior de las galerías y estemos llegando a la superficie le añadimos pigmento al estuco, para asemejarlo al color de la madera, aunque yo prefiero rellenar en la superficie con barritas de cera del color de la madera, se disimula mejor que con estuco.
- Si los agujeros son pequeños y superficiales simplemente rellenamos con las barritas de cera del color del mueble, introduciéndolas bien en los agujeros.
- Si son muchos agujeritos también se puede hacer con cera caliente, ponemos cera de abeja pura en un bote, la ponemos al baño de maría, cuando esté liquida le añadimos pigmentos del color de la madera, ir probando el color. Con esta cera liquida la vertemos sobre los agujeros y rellenamos, después tendremos que quitar la cera sobrante raspando con un cuchillo con cuidado de no rayar la madera.
viernes, 11 de septiembre de 2009
El locero en Gran Canaria
"Lugar para guardar la loza"
Tiene una estructura formada por un bastidor desnudo, sin paneles en ninguno de los lados, con varios estantes y sin techo. El bastidor tiene unas traviesas o molduras que sirven como soporte para colocar los platos.

Tiene una estructura formada por un bastidor desnudo, sin paneles en ninguno de los lados, con varios estantes y sin techo. El bastidor tiene unas traviesas o molduras que sirven como soporte para colocar los platos.

Está dividido verticalmente en varios espacios por medio de estantes a distintas alturas.

El locero fundamentalmente tiene función de exhibidor, siendo el cometido principal expresar la riqueza o estatus social.

Actualmente su uso es exclusivamente decorativo, tradicionalmente se utilizó para colocar tallas que contenían agua o alimentos solidos cumpliendo la función de alacena y mueble contenedor de los utencilios de cocina.
Su localización tradicional es la cocina o el comedor, actualmente se encuentra en vestíbulos y salones.
sábado, 5 de septiembre de 2009
Curso de restauración agosto 2009
Les voy a enseñar algunos trabajos que han hecho los alumnos del curso de agosto. Le quitaron el barniz, unos con decapante y otros con alcohol, como esta mesita de noche




A esta silla le pusimos el asiento nuevo porque era irrecuperable

Todos los trabajos los terminaron a muñequilla con goma laca.
Este es el cartel con los cursos de otoño
Suscribirse a:
Entradas (Atom)