sábado, 31 de diciembre de 2011
sábado, 24 de diciembre de 2011
sábado, 17 de diciembre de 2011
Interiores
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Dorado
Vamos a aprender a dorar con pan de oro falso, o también llamado pan de oro holandés, es muy fácil sólo hay que tener un poco de paciencia a la hora de colocar las láminas.
El pan de oro viene en unos libretos de 25 hojas.
El pan de oro viene en unos libretos de 25 hojas.
Empezamos por preparar la superficie, tiene que estar perfectamente lisa:
- Aplicamos 2 manos de pintura acrílica rojo inglés (como se muestra en la foto).
- Lijamos entre mano y mano para que quede suavecito.
Ya tenemos nuestra superficie lista para dorar.
- Aplicamos una mano de mixtión, es una especie de“pegamento” qué hace que las laminas queden perfectamente adheridas, el mixtión permanece mordiente (pegajoso) por bastante tiempo, con lo cual podemos ir con calma.
- Sobre el mixtión vamos poniendo las laminas de oro intentando cubrir toda la zona y que quede lo más liso posible, es conveniente ponerse polvo de talco en las manos para que no se nos quede pegado el oro en ellas.
- Siempre van a quedar huecos sin dorar, no pasa nada, cogemos otra lamina rompemos loque nos haga falta y la ponemos sobre la zona que se nos quedó sin dorar, siestá mordiente no hace falta poner más mixtión, sino ponemos un poquito.
- Al cabo de unas horas o mejor al dia siguiente cuando el mixtión ya está bienseco, con un pincel blandito, lo pasamos sobre el dorado, alisándolo y retirando los restos de oro.
- Par aprotegerlo es mejor terminar con una mano de goma laca.
Y listo, ya tenemos nuestra superficie dorada, ahora podemos darle distintos efectos:
- Si lo queremos desgastado, se frotasuavemente con lana de acero fina, de manera que se levante el oro en algunaszonas.
- Podemos hacer algún dibujo encima deldorado, con óleos.
- Se puede envejecer, con betún de judea
- O, darle otro aspecto, con polvos detalco, se espolvorea toda la zona con un pincel suave se va metiendo bien eltalco por todos los huequitos y finalmente lo retiramos con el pincel.
martes, 1 de noviembre de 2011
Historia de la cómoda
La cómoda aparece en Italia a finales del siglo XVI, evolucionado del arca. El arcón resultaba muy incómodo, a la hora de coger algo del fondo, había que revolver todo o vaciarlo para poder cogerlo.
Hubo un momento en que se guardaban los objetos en gavetas o cajas dentro de los arcones, esto también resultaba bastante incomodo al coger algo que estuviera en el fondo de alguna caja.
Con el tiempo se llegó a quitar el frente del arcón, de manera que se pudiera tirar de las cajas a lo largo de una acanaladuras, se adaptaron unas asas a las cajas y así apareció el arcón con cajones, llamado más tarde cómoda.
En el siglo XIX es juntó con el chiffonniere (evolución de la cómoda pero con más cajones) uno de los muebles favoritos para la decoración de interiores .
Un ejemplo de la evolución de la cómoda es esta caja-cómoda, en este caso con patas de revoltón
Hubo un momento en que se guardaban los objetos en gavetas o cajas dentro de los arcones, esto también resultaba bastante incomodo al coger algo que estuviera en el fondo de alguna caja.
Con el tiempo se llegó a quitar el frente del arcón, de manera que se pudiera tirar de las cajas a lo largo de una acanaladuras, se adaptaron unas asas a las cajas y así apareció el arcón con cajones, llamado más tarde cómoda.
En el siglo XIX es juntó con el chiffonniere (evolución de la cómoda pero con más cajones) uno de los muebles favoritos para la decoración de interiores .
Un ejemplo de la evolución de la cómoda es esta caja-cómoda, en este caso con patas de revoltón

En las viviendas rurales se encuentran mucho este tipo de cómoda de columna
Esta otra es la más típica de Canarias, con balaustre que recorren los montantes delanteros, con molduras encuadrando los cajones y decoración casi siempre con motivos vegetales
Otro tipo de cómoda es con las patas de revoltón
Esta también es muy típica en Canarias con los montantes achaflanados y las molduras muy pronunciadas.
Este mueble se suele poner en el dormitorio principal, casi siempre formaba parte de la dote de la novia, como antes lo era el arca, lo regalaban los padres a las hijas en el momento de casarse.
También lo podemos encontrar en la sala o vestíbulos para ser exhibidas.
Toda esta información es sacada del libro "El mueble tradicional en Gran Canaria" de MªTeresa Valle y las imágenes de la fedac.
domingo, 30 de octubre de 2011
domingo, 16 de octubre de 2011
Antes y después de una cama y mesa de noche
Esta mesa de noche y cama escaparon de ser tiradas a la basura, Alicia iba de camino a su casa cuando vio que un familiar intentaba llevar estos muebles a la basura, no se lo pensó dos veces, le dijo que ella los quería y aquí están, por supuesto, tuvo que oir "a dónde vas con eso", "están hechos una porquería", "están para tirarlos a la basura".......


Tenían veinte mil capas de pintura negra, habían sido atacados por la carcoma.....en fin, la verdad es que estaban hechos un desastre.
Le quité la pintura con muchas manos de decapante, le traté la carcoma, rellené agujeros y grietas......por último pintura blanca acrílica y lo desgasté un poco por las aristas y zonas de más roce.

Me encanta los tiradores que eligió Alicia, le dan un contraste interesante.


Con la cama el mismo proceso, aquí está sin la pintura, que diferencia, verdad?


Tenían veinte mil capas de pintura negra, habían sido atacados por la carcoma.....en fin, la verdad es que estaban hechos un desastre.
Le quité la pintura con muchas manos de decapante, le traté la carcoma, rellené agujeros y grietas......por último pintura blanca acrílica y lo desgasté un poco por las aristas y zonas de más roce.

Me encanta los tiradores que eligió Alicia, le dan un contraste interesante.


Con la cama el mismo proceso, aquí está sin la pintura, que diferencia, verdad?
domingo, 9 de octubre de 2011
Jimmie Martin
Jimme Karisson y Martin Nihimar, son los creadores de la marca Jimmie Martin, diseñadores entre otras cosas de mobiliario con un estilo muy peculiar y diferente....el precio también es curioso :))
Siempre es bueno ver estas cosas, se puede coger muchas ideas para reciclar nuestro muebles.
domingo, 2 de octubre de 2011
Empieza la vida normal
Acaban las vacaciones, con lo bien que se estaba sin mirar el reloj, paseando, viendo cosas nuevas, otros paisajes.....en fin!......es hora de ponerse las pilas y ponerse a trabajar!!!
miércoles, 3 de agosto de 2011
Que ilusión!!!!!
Es la primera vez que un blog dedica un post a hablar del taller, imaginen co
mo estoy de contenta!!!!.....se trata de De andar por casas dónde Lucía habla de decoración (con un punto vintage que me encanta), de tiendas o simplemente de cosas interesantes de sus viajes

Terminamos el curso de julio con unas alumnas muy dinámicas, consiguieron restaurar una mesa de centro, una silla de anea, otra mesita y este banco que vemos en la foto.


sábado, 9 de julio de 2011
Próximo curso de restauración de muebles
El próximo curso lo daremos los días 18, 20, 25 y 27 de julio, igual que en el anterior veremos
- Cómo identificar los distintos acabados
- Limpieza y decapado
- Teñir
- Aplicacar acabados a la cera, goma laca con muñequilla......
- Cómo identificar los distintos acabados
- Limpieza y decapado
- Teñir
- Aplicacar acabados a la cera, goma laca con muñequilla......

Tendrán que llevar un mueble pequeño para poder trabajar sobre él y aplicar las distintas técnicas.
sábado, 2 de julio de 2011
Curso de restauración
Terminamos el curso de junio, corto pero intenso, aprendieron a decapar, limpiar, teñir, barnizar, a dar muñequilla como goma laca, a identificar distintos acabados...vamos, creo que los volví locos :))
sábado, 28 de mayo de 2011
Próximo curso
En Junio impartiremos un nuevo curso de INICIACIÓN A LA RESTAURACIÓN , veremos lo escencial para restaurar un mueble
- Diferenciar los distintos acabados
- Desinfectar / Tratamiento contra la carcoma
- Limpieza / Decapado
- Tintes
- Acabados a la cera / a muñequilla con goma laca

Seremos poquitos, sólo 6 alumnos, los dias 20, 22, 27 y 29 de junio de 17:00 a 19:00 en el taller, en Vegueta, Las Palmas de G.C.
- Diferenciar los distintos acabados
- Desinfectar / Tratamiento contra la carcoma
- Limpieza / Decapado
- Tintes
- Acabados a la cera / a muñequilla con goma laca

Seremos poquitos, sólo 6 alumnos, los dias 20, 22, 27 y 29 de junio de 17:00 a 19:00 en el taller, en Vegueta, Las Palmas de G.C.
jueves, 7 de abril de 2011
Del blanco al rojo
Esta vez tenemos una consola y un espejo pintados en blanco, con la pintura muy descascarillada y estropeada, el cliente quería un cambio radical, optó por un rojo con un toque de dorado
Quité la pintura blanca, tenía miles de capas, con decapante y una buena lijada......elegimos este tono de rojo que a mi me gusta mucho, muy vivo y alegre.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)